Aburrimiento, creatividad y aprendizaje

Cuando los niños o jóvenes le expresan a sus padres “estoy aburrido” parece ser que es una expresión negativa

Colocando a los padres en la obligación de impedir que se sientan así, porque se asume el aburrimiento como un problema propio. Sin embargo, más bien se debe de crear el espacio para que se aburran porque de ese modo, se favorece la creatividad y el aprendizaje, así como su autonomía y la capacidad de tomar decisiones por sí mismos. El aburrimiento es positivo y debe ser reconocido como una emoción humana que puede ser central para el aprendizaje y la creatividad. El aburrimiento, debe ser entendido como tiempo libre, sin ninguna actividad preestablecida. 

Muchas veces los adultos se sienten responsables de organizarles una agenda formativa y de ocio a los hijos y se sienten mal si tienen un minuto libre en el que puedan aburrirse. Pero no se dan cuenta de que el aburrimiento en los niños también es algo muy necesario para que ellos crean y piensen en “¿cómo resolver ese problema?”. 

¿En qué se relaciona el aburrimiento con la creatividad y el aprendizaje?

El niño en general se aburre cuando carece de actividades preestablecidas, y este es el mejor estímulo para pensar en cosas que hacer, es decir, para que cree sus propias motivaciones. Esto les da paso a automotivarse, pensar, crear, idear. Cuando los niños carecen de tiempo para aburrirse y automotivarse, se reduce la capacidad creativa y, hasta cierto punto, la exploración natural y la curiosidad. 

La imaginación y la fantasía en riesgo, esta necesidad de aburrirse consiste, en realidad, en la necesidad de tener verdadero tiempo libre, de que no todos sus momentos tengan actividades planificadas de antemano. Si el niño no tiene ese tiempo libre se reduce la capacidad para la imaginación, la fantasía y la simbolización. Cuanto mayor es el tiempo que los niños realizan actividades muy estructuradas, sus funciones ejecutivas, es decir, su autonomía y su capacidad de resolver problemas por sí mismos, son menores y viceversa, a mayor cantidad de actividades poco estructuradas, estas funciones ejecutivas son mejores. Por esto, es fundamental que los niños tengan todos los días un lapso de tiempo libre, durante el cual puedan aburrirse un poco, pero en el que terminarán decidiendo qué hacer y cómo han de aprovecharlo.

Una de las consecuencias de planificar actividades para todo el tiempo de los niños y no dejarles verdadero tiempo libre, es la sobreestimulación a la que resultan expuestos, una sobreestimulación que se incrementa a través del uso de dispositivos con pantallas electrónicas como tabletas, teléfonos móviles, ordenadores, videojuegos o televisión. El entrenamiento en tareas demasiado complejas, antes de que el sistema cognitivo esté preparado para llevarlas a cabo, puede producir deficiencias permanentes en la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida. Los riesgos, en consecuencia, van más allá de reducir las capacidades creativas y de abstracción de los niños.

Dejar que los niños resuelvan por sí solos el “problema” del aburrimiento, procurar que dispongan todos los días de tiempo libre, sin actividades programadas ni que se rellenen con pantallas o con tareas impuestas por los adultos, incentivarlos. Así, el aburrimiento durará cada vez menos y el propio niño descubrirá la interminable cantidad de formas en que se puede disfrutar del tiempo libre.

Servicios que podrían interesarte

Adaptándonos a la nueva realidad virtual

Sabemos que han sido múltiples consecuencias las que ha provocado la pandemia vivida por el Covid-19, y una de ellas ha sido la virtualidad, tanto para los estudiantes que tienen que recibir clases desde el hogar como para los padres de familia que deben de cumplir con teletrabajo.

Es una realidad virtual a la cual todos de alguna u otra forma debemos de acostumbrarnos,  las reuniones entre amigos o familia no son las mismas, ahora nos conectamos por medio de una video llamada para poder compartir cerca, pero cada quien con su burbuja social desde casa, los abrazos y besos se convirtieron por medio de emojis, ahora decimos “cuando todo pase” nos volvemos a ver, a reunir, volveremos a ir a aquellos lugares donde solíamos pasar un tiempo agradable y visitar los hogares de nuestros seres queridos. 

Atravesamos un momento difícil como sociedad y como individuos, se ha cambiado drásticamente la rutina de cientos de familias, esta situación que se refleja en cada una de ellas, no es menos compleja y comprende diferentes dimensiones como desde el ámbito socioemocional y conductual. En relación con este contexto, reconocemos que la mayoría de madres, padres y responsables de los y las estudiantes están trabajando de manera remota, a la vez que realizan labores del hogar y satisfacen las necesidades de alimentación, entretenimiento y educación “formal” de sus hijos e hijas. 

A sabiendas de que esta es la realidad de muchas familias, no es recomendable abrumarse por  el “tener que hacer” diariamente en casa todo lo que se hacía en la institución educativa. Esto tensa más la situación que se vive en las paredes de cada hogar con los estudiantes, alimentando aún más las emociones negativas provocadas por el aislamiento. Es usual que surjan muchas preocupaciones por parte de los miembros de la familia, principalmente porque muchos de ellos pueden creer que los estudiantes “se están atrasando” y aunque efectivamente se está dando una ruptura en su proceso de enseñanza y aprendizaje formal, lo cierto es que no debería de darse una ruptura en el proceso de aprendizaje no formal que se da en el hogar, y que al fin y al cabo es más importante en la vida de las personas actualmente. 

Por eso, debemos recordar que los acontecimientos sociales no se desvinculan de las realidades de los hogares, por ello es necesario enlazar la realidad global con la realidad familiar, para promover el aprendizaje situado. 

Mantener una buena higiene del sueño, alimentación y actividad física, dar importancia a planificar en familia las rutinas diarias, que incluyan actividades libres, de estudio, de trabajo de los padres de familia, del uso de las redes sociales para interactuar con sus pares y familiares, de colaborar en las labores del hogar, hacer partícipe a todos los miembros de familia. Lo más importante es propiciar un clima agradable a lo interno del grupo familiar, recordando que son con quienes compartimos día a día y son nuestro apoyo incondicional. 

Servicios que podrían interesarte

Estrategias para la educación en línea para los niños y adolescentes TEA

¿Qué es el Autismo?

El autismo es una condición del desarrollo que consiste en una forma diferente en que el cerebro procesa la información que percibe. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se manifiesta de diversas formas y se presenta en mayor porcentaje en hombres que en mujeres a razón 4:1.

Es una condición que puede tratarse, y que como parte de su caracterización, presenta algunos desafíos:

Desafíos sociales:

  • Dificultad o falta de comprensión de pautas sociales.
  • Interpretación literal de las palabras de los demás.
  • Dificultad en mantener conversaciones reciprocas.
  • Tendencia a hablar con franqueza sin considerar el impacto de las palabras en los otros.
  • Aplicación de las reglas sociales sin discriminación de escenarios.
  • Enfoque en temas particulares.

Desafíos de la comunicación:

  • Dificultad para comprender las metáforas o el sarcasmo.
  • Repetición de palabras. Ecolalia.
  • Dificultad para comprender lo que significa espacio personal.
  • Inflexión o contacto visual fuera del foco de atención: usualmente no mira a los ojos.
  • Expresiones o gestos que podrían etiquetarse como inapropiados.
  • Dificultad para comprender la comunicación no verbal.

Desafíos cognitivos:

  • Pensamiento concreto y  literal.
  • Intereses obsesivos y puntuales.
  • Deficiencias organizativas o para resolver problemas.

Desafíos sensoriales y motores:

  • Hipo o híper sensibilidad a diferentes estímulos sensoriales incluyendo el dolor.
  • Dificultades con destrezas motoras finas tales como la escritura a mano.

Desafíos en el escenario de aprendizaje virtual

El proceso de enseñanza – aprendizaje  no escapa a este escenario. La virtualidad presenta algunos desafíos particulares que se citan a continuación acompañados de algunas situaciones que pueden ocasionar  desajustes o retos para los docentes y las familias que acompañan en este nuevo proceso de aprendizaje.

Desafío¿Qué causa?
Interés en temas específicos o rango limitado de intereses, diferentes a los que presenta el docente por medio de la plataforma o el material enviado.Desinterés por lo que explica la docente, el material presentado, pérdida de atención y concentración.
Dificultades en el cambio de rutina o insistencia en la rutina.
Inestabilidad emocional, pérdida de control, presencia de conductas agresivas, llanto, autolesiones.
Dificultades para la comunicación recíproca tanto con los compañeros, como con la docente.
Dificultades en la comprensión de instrucciones, para generar preguntas o aclarar dudas. Dificultad para trabajar en equipo. Dificultad para completar trabajos. Enojo o frustración porque todos hablan al mismo tiempo.
Dificultad con conceptos abstractos.Falta de interés en el tema. No incorporación de la materia en el aprendizaje. Trabajos incompletos. Material poco llamativo según sus intereses.
Dificultad aprendiendo en grupos grandes.Pérdida de interés, falta de atención, falta de motivación. Desorganización. Aumento de la frustración.
Dificultad en la comprensión lectora.Pérdida de interés. Distracciones con otros elementos que sean de su interés. Atraso en el proceso de aprendizaje. Dificultad para comprender instrucciones, hacer trabajo o tareas.
Poca tolerancia a la frustración
No completar trabajos. Crisis emocionales. Conductas de estrés frente a la clase virtual como desconectarse sin avisar.
Dificultades en la caligrafíaNegarse a realizar la tarea. Poca tolerancia a la frustración.Trabajos incompletos.
Dificultades para la concentración Trabajos incompletos. Pérdida de interés. Necesidad de usar más tiempo para terminar trabajos.
Dificultad para organizarse en el espacio.Desorganización. Pérdida de materiales. No realizar tareas sencillas. Dificultad para organizarse en el espacio.
Dificultad académica.Poco interés en temas que no están relacionados con sus preferencias u obsesiones. Pérdida de puntos en rubros como trabajo en clase, extra clase o participación.
Dificultad sensorial.Pérdida de control. Dificultad para mantener la atención sostenida. Conductas inapropiadas.

Ante estos y otros muchos desafíos que puede presentar cada caso particular es importante considerar las siguientes recomendaciones  generales:

  1.  Capacitación y contextualización: es de suma importancia que antes de implementar cualquier recomendación, usted como madre- padre tenga claras las características de su hijo, de manera que pueda comunicarle a cada docente como responde a la nueva realidad.
  2. Recuerde que el tiempo efectivo de trabajo de este tipo de estudiante es diferente: usualmente requiere más tiempo para organizarse y cumplir el objetivo. Por esta razón es fundamental ofrecer tiempo extra para completar el trabajo, o bien modificar los requisitos del trabajo para que este pueda ser alcanzado. 
  3. Maneje el ambiente. En casa ubique al estudiante en un lugar fijo, con los materiales necesarios, libre de los estímulos a nivel sensorial que puedan generarle estrés. Trate de mantener la constancia y evitar cambios súbitos. Una buena forma de manejar el cambio es incorporar algún gusto particular que le permita disminuir el estrés que el cambio de rutina genera en ellos. Es fundamental que este espacio  sea positivo y seguro.
  4. Cree una agenda visual balanceada: en este tiempo no solo es importante lo académico, si no también es importante la salud física y emocional. Una buena estrategia es alternar actividades preferidas con actividades no preferidas. Como adulto, es importante permitir que el espacio de juego libre o de ocio sea respetado como descanso, por lo que es importante que este espacio se respete como tal y no se confunda con el tiempo adicional de tareas o estudio para exámenes. Permita que el estudiante en sus ratos de recreo y juego integre actividades de su gusto y que no sea de algo de forma aleatoria.
  5. Comparta la agenda del resto de familiares o miembros dentro de la casa que apoyen en la nueva educación virtual: de esta manera el estudiante con TEA logra mantenerse concentrado en su actividad, anticipando lo que sucede a su alrededor y anticipando  en la tarea que se avecina.
  6. Use lenguaje simple: sea conciso y sencillo, use un tono de voz suave, sea específico, no use el sarcasmo, doble sentido o palabras que no sean del nivel de los estudiantes.
  7. Ofrezca seguridad: ofrezca información y seguridad con frecuencia para que el estudiante comprenda lo que sucede. Monitoree frecuentemente el progreso del estudiante y su nivel de estrés.
  8. Elogie de forma frecuente.
  9. Involucre a todas las personas que acompañan al estudiante en este proceso, de manera que puedan homogenizar estrategias de intervención que faciliten el desarrollo del estudiante de manera integral.
  10. Organice el escenario de aprendizaje: siempre es importante contar con la comprensión y la sensibilización  de los compañeros del salón de clases. Es importante que todos los estudiantes sigan las reglas de los nuevos escenarios para la participación, por ejemplo.
  11. Es importante promover metas sociales en el proceso por lo que es importante que se eduque a los compañeros del salón sobre la importancia del papel que cada uno de ellos juega para sus compañeros con TEA.
  12. Establezca estrategias que permitan manejar los cambios de conducta: anticipación de eventos, interacción con los otros, comprensión de instrucciones por ejemplo.
  13. Incorpore alternativas de escritura. En este momento emplear pantallas, y tecnología puede facilitar el trabajo de estos estudiantes, a razón del trabajo en hojas.
  14. Brinde apoyos visuales en todo momento: estas le permiten comprender la tarea a realizar, así como a canalizar la energía a completar la tarea.
  15. Permita al estudiante la toma de decisiones y selección de opciones: este le permite sentir que tienen algo de control sobre los eventos de la vida. Además les ayuda a fortalecer sus destrezas de resolución de problemas, aumentar la seguridad en sí mismos y tener control de su entorno.
  16. No sobrecargue con tareas o trabajos al estudiante.

Recuerde que en esta nueva realidad, todos estamos aprendiendo por lo que es de suma importancia que padres de familia y docentes estén en constante comunicación, de manera que puedan analizar el desempeño de cada estudiante y así realizar las modificaciones necesarias para el oportuno aprendizaje.

Servicios que podrían interesarte

Consejos para padres de hijos con discapacidad intelectual

En el caso de los padres que tienen un hijo con discapacidad intelectual (DI), la necesidad de apoyo y orientación se hace mas evidente. Son ellos mismos quienes expresan dificultades con las que se encuentran en el proceso y la importancia de contar con un apoyo en la resolución de situaciones específicas, y de expresar sus necesidades e intercambiar experiencias con otros padres.

Estrategias para el déficit atencional en tiempos de educación virtual

El primer paso para poder ayudar y apoyar a un niño o adolescente en este tiempo de virtualidad, es saber si realmente tiene una barrera de aprendizaje o bien, puede ser que las actitudes sean parte de su personalidad. Para esto, es de suma importancia contar con una valoración psicopedagógica para un diagnóstico oportuno. 

Las características más usuales en las personas con este diagnóstico son:

  • Dificultades para mantener la atención y concentración
  • Dificultadoes para controlar impulsos
  • Patrones de hiperactividad o pasividad
  • Síntomas a nivel emocional como baja autoestima y dificultades en el área social. 

Subtipos del Trastorno por Déficit de Atención (TDA):

1. Predominancia de la hiperactividad e impulsividad: 

Se presentan síntomas de hiperactividad y sienten la necesidad de moverse constantemente, dificultad para controlar sus impulsos. Por lo general no tienen problemas de atención. Esta predominancia se ve más a menudo en niños pequeños. Suele ser más sencillo identificar estas señales, ya que por lo general suelen tener dificultad para permanecer sentados en clase y para controlar su comportamiento.

2. Predominancia de falta de atención: 

Poseen dificultad para prestar atención, se distraen con facilidad pero no son impulsivos o hiperactivos. Las personas pueden “pasar inadvertidos” porque no son los que usualmente están demandando atención dentro de la clase o en alguna situación, pueden parecer algo tímidos.

3. Predominancia  de tipo combinado: 

Se muestran problemas significativos, tanto de hiperactividad/impulsividad como de falta de atención.

Estrategias para apoyar a sus hijos con TDA

Sabemos la ardua labor que usted como padre o madre de familia está realizando en medio de la nueva realidad: la virtualidad y más aún si su hijo presenta alguna barrera de aprendizaje. Es por esto que le brindamos una serie de estrategias para que pueda apoyarles en medio de la educación virtual desde casa. 

En general:
  1. Debe de establecer y procurar mantener una rutina establecida y seguirla para crear hábitos de estudio en casa. 
  2. Respete los periodos de sueño establecidos según la edad de cada niño o adolescente. 
  3. Importante, cuidar una alimentación sana basada en alimentos ricos en nutrientes necesarios para una buena atención concentración. 
  4. La clave y lo más importante para las personas con TDA es identificar y reconocer el tiempo real de atención concentración para poder adaptar todo lo académico o actividades a realizar en función a la atención sostenida.  
Durante el tiempo de clases virtuales:
  1. Cuide de la salud visual de su hijo: el espacio debe ser iluminado, con buena ventilación, crear un espacio adecuado entre pantalla y el niño/adolescente, dar paso a pausas de descanso visual. 
  2. El espacio debe de ser cómodo y tratar de mantener todos los materiales necesarios para la clase, evitando pausas innecesarias o distracciones.
  3. Evitar distractores (música, televisor encendido, teléfono celular al alcance u otros).
  4. Tener el horario en un espacio de fácil acceso y visible, para poder controlar el tiempo de descanso entre cada clase, para no perder las siguientes. En estos espacios de descanso, puede aprovechar para tomar agua y alguna merienda saludable. 
Posterior a las clases virtuales:
  • De paso a un tiempo libre fuera de la tecnología, esto permitirá descanso a la vista y a nivel de atención.
  • Realizar algún tipo de ejercicio físico, ya sea caminar, correr, saltar, jugar con la mascota, entre otros, esto ayudará a la oxigenación del cerebro y que se vuelvan a crear nuevas redes atencionales en el cerebro.

Recuerde que su hijo no se identifica solo por el área académica, su área emocional también requiere de apoyo y motivación, ellos necesitan sentirse parte de y no excluidos por sus acciones. Anímeles a seguir adelante, es posible que esta nueva modalidad virtual sea un reto tanto para ellos como para usted como padre o madre de familia, hagan un balance, conversen y no dejen de  lado que el verdadero significado de éxito, es ser feliz, disfrutar del día a día con lo que se tiene y se realiza. 

Servicios que podrían interesarte

Estrategias de estudio para jóvenes universitarios

“ Me cuesta tanto arrancar.”

“No sé por dónde comenzar.”

“Me distraigo tan fácilmente,”

“Organizar el tiempo es lo que más me cuesta.”

Estas son algunas de las frases que más he escuchado en las últimas semanas, cuando jóvenes universitarios han acudido a nuestra consulta con el fin de que les apoyemos con estrategias para enfrentar sus demandas académicas universitarias.

“Todo ha cambiado tanto y tan rápido”, me comentaba uno de ellos… Y sí, claro que todo ha cambiado y seguirá cambiando.

La modalidad de educación virtual ha llegado para quedarse, pero genera muchos retos personales para cada uno de nosotros.

Es interesante, porque el cambio no se da solo para quien recibe la educación, sino para todos aquellos que son facilitadores en el proceso. Y es que para los docentes también ha sido todo un reto ajustarse a la nueva realidad educativa a través de métodos virtuales.

Por eso he querido compartirles algunas estrategias para sobrellevar este cambio, y sobre todo, para sentirse más cómodos y disfrutar así esta transformación:

Si sos estudiante universitario:

  1. Revisá tu horario de clases, y tratá de mantener estas clases según el horario que practicabas durante las clases presenciales, ya sea que las clases sean sincrónicas o no. Esto te ayudará a mantener un poco la estructura en la que venías trabajando.
  2. Ubicá de manera diferenciada aquellas clases que son teóricas de aquellas que son más prácticas y establece estrategias diferentes de estudio para cada uno de ellas.
  3. Buscá en los sitios seguros de internet videos que puedan apoyar tu proceso de aprendizaje, de manera que podás apoyar lo que tus profesores te están brindando.
  4. Pide material de apoyo extra a tus profesores, según tu estilo de aprendizaje, para que puedas reforzar lo visto en clase. Y aprovechá el tiempo de consulta que tus profesores han establecido para aclarar dudas de parte de los estudiantes.
  5. Ten presente que materias te gustan más en comparación a otras y cuales te son más sencillas que otras. Prioriza aquellas que te generan emociones como la pereza. 
  6. Coordina con tus amigos y compañeros de clase, sesiones de trabajo en equipo, de manera que puedan cooperar los unos con los otros y experimentar la sensación de compartir dentro del grupo de amigos.
  7. En la medida de lo posible, haz que tu estructura de lunes a viernes, sea diferente a la del fin de semana. El sábado y domingo puedes incorporar actividades diferentes de las cuales disfrutes.
  8. Recuerda maximizar las horas del día-noche en la que sabés sos más productivo.
  9. Haz pausas entre sesiones de estudio.
  10. Es recomendable, que tu ambiente de trabajo sea cómodo para vos, libre de aquello que te genera mucha distracción. Recuerda las recomendaciones ergonómicas para evitar dolores fisiológicos.
  11. Cuida tu salud emocional, si te sientes “diferente” de alguna manera, busca alguna persona de tu confianza para expresar tus emociones, y si experimentas sintomatologías puntuales, busca ayuda de profesionales en el área.
  12. Recuerda también, compartir espacios con las personas que amas: amigos, familia. La sensación de comunidad es importante en estos momentos y especialmente si pasas mucho tiempo frente a la computadora y con los audífonos puestos.
  13. Si puedes, trata de hacer ejercicio. Esta práctica genera que las oxitocinas de activen y te sentirás con más energía.
  14. Evitá las drogas y el alcohol.
  15. Dale realimentación a los docentes, sobre las clases que imparten. Es la única forma en que ellos sabrán si están comunicando y facilitando los procesos en esta nueva realidad de educación a distancia.

Recordá que estás siendo parte de un momento histórico, así que sigue adelante, que el futuro está en tus manos. ¡Éxitos!

Te invitamos a conocer nuestros servicios y como en conjunto podemos fortalecer estas habilidades para un desarrollo pleno.

Servicios que podrían interesarte

Trastorno Específico del Aprendizaje

Si su hijo o hija presenta dificultades en el aprendizaje y en la utilización de aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante seis meses a pesar de intervenciones dirigidas hacia esas dificultades, no dude en acudir donde un profesional en las diferentes áreas: psicopedagogía, psicología y terapia de lenguaje para así detectar un posible trastorno del aprendizaje.

Síntomas relacionados con la lectura:

  • Dificultad para hacer rimas, asociar sonidos con símbolos, realizar secuencias y ordenar sonidos, y problemas identificando y comprendiendo señales o logotipos en el entorno.
  • Habla tardía y problemas persistentes para encontrar palabras para decir lo que quieren decir.
  • Dificultad para seguir instrucciones tanto simples como complejas.
  • Dificultad con palabras pequeñas, tales como omitir o leer dos veces palabras como el, y, pero, en.
  • Dificultad para pronunciar palabras nuevas, y confusión con patrones.
  • Lectura de palabras imprecisas, lenta o con esfuerzo.
  • Dificultad para comprender el significado de lo que lee.
  • Dificultades ortográficas.
  • Dificultades con la expresión verbal y escrita.

Síntomas relacionados con las matemáticas: 

  • Confundir símbolos básicos tales como “+” y “-“.
  • Cometer errores en cálculos sencillos: errores de un solo dígito o el orden de los valores puede ser incorrecto.
  • Dificultades para dominar el sentido numérico o el cálculo.
  • Dificultad con el razonamiento matemático.

Estas dificultades inician en edad escolar pero pueden manifestarse totalmente hasta que las aptitudes académicas afectadas superen las capacidades limitadas del estudiante. Estas aptitudes académicas afectadas están por debajo de lo esperado para la edad cronológica del estudiante e interfieren en el rendimiento académico.

Como papás, cuando se les menciona algún trastorno del aprendizaje como dislexia, posiblemente no saben de qué se trata en sí cada trastorno y cómo abordarlo. Así que lo primero es su correcta evaluación por parte de un profesional. Infórmese sobre cómo actuar y apoyar, celebre cada progreso. Felicite, brinde seguridad y confianza en su proceso de aprendizaje. Facilítele oportunidades para que él o ella puedan reconocerse a sí mismo/a y puedan aprender a perseguir sus fortalezas y habilidades. 

Acompañe en todo momento en el proceso de aprendizaje y hágase acompañar de profesionales que puedan desde cada una de sus áreas aportar al mejor desempeño de su hijo- hija.

Le invitamos a conocer nuestros servicios y como en conjunto podemos fortalecer estas habilidades para un desarrollo pleno.

Servicios que podrían interesarte

Déficit atencional en niños y adolescentes: ¿qué es?¿cuándo buscar ayuda?

El Trastorno de Déficit Atencional es una afección que afecta a millones de niños y jóvenes en el mundo. Incluye dentro de sus principales características: dificultades para mantener la concentración, controlar los impulsos, así con patrones de actividad o hiperactividad o patrones de pasividad de forma notoria.

En los niños y adolescentes que presentan estas características es usual observar en ellos dificultades a nivel emocional, como baja autoestima,  problemas a nivel académico así como dificultades a nivel social, especialmente relacionados con su poco control de impulsos.

Los síntomas iniciales pueden observarse alrededor de los 3 años de edad y conforme el niño se hace más grande el patrón de comportamiento es más evidente y las características se mantienen hasta la vida adulta.

Subtipos

Existen tres subtipos de TDA  a saber:

  • Falta de atención predominante: en esta categoría, la mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.
  • Conducta hiperactiva/impulsiva predominante: en este subtipo los síntomas son la hiperactividad e impulsividad.
  • Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.

Características posibles

Un niño o adolescente que presenta de forma regular y en diversos escenarios conductas como las siguientes, podría estar experimentando un déficit atencional en alguno de sus subtipos:

  1. Pierde constantemente el suéter, los uniformes de cambio, los zapatos o la lonchera.
  2. Extravía materiales de clase como libros, cuadernos, lápices.
  3. Los cuadernos están incompletos y los mensajes a casa son recurrentes por este tema.
  4. Olvida entregar tareas, trabajos a pesar de haberlos hecho, y cuando se le pregunta indica: “ el profesor no los pidió”
  5. Se observa muy activo a lo largo del día: se levanta recurrentemente de su sitio, no logra periodos de atención largos.
  6. Se observa “en otro mundo” 
  7. Comete errores en pruebas como saltarse preguntas, dejar en blanco páginas completas.
  8. En matemática comete errores por no prestar atención a detalles.
  9. Se le dificulta seguir instrucciones con más de dos comandos a la vez.
  10. A veces parece no escuchar, a pesar de mirarle a los ojos.
  11. Se le dificulta el orden y la estructura tanto en el hogar como el centro educativo.
  12. Le disgusta hacer tareas de la escuela o el colegio.
  13. Es inquieto, mueve parte de su cuerpo con movimientos cortos y de manera constante
  14. Habla constantemente.
  15. Las respuestas suelen ser impulsivas y poco coherentes con lo que se le indica.
  16. Interrumpe conversaciones, no puede levantar la mano y esperar su turno.
  17. No logra esperar su turno en juegos y otras actividades.

Si usted como familia o maestro a notado algunas de estas características, es importante que busque ayuda de un profesional en el área que pueda ayudarle, ya que estos estudiantes requieren de apoyo tanto a nivel individual, familiar así como en el centro educativo con el fin de que obtenga todas las estrategias y metodologías necesarias para aprender a vivir y disfrutar de sus características.

Recuerde que el trabajo a nivel interdisciplinario siempre brindará mayor resultado que los esfuerzos aislados. En trastornos como el descrito, es importante la valoración de un médico especialista, que pueda sugerir la pertinencia del uso de medicamentos, la participación del área psicopedagógica para lo que tiene que ver con el área académica, así como el trabajo en el área emocional. Todo sin olvidar las estrategias y apoyos a nivel curricular y metodológico con los que los docentes puedan apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Le invitamos a conocer nuestros servicios y como en conjunto podemos fortalecer estas habilidades para un desarrollo pleno.

Servicios que podrían interesarte

¿Cómo puedo identificar si mi hijo tiene algún problema de aprendizaje?

No todos los niños/as aprenden con la misma facilidad, sino que cada uno lleva un ritmo que deberemos respetar sin ejercer presión. Aun así, en algunos casos, el retraso en el aprendizaje se debe a algún tipo de barrera o trastorno que es necesario brindar herramientas a nivel integral y adaptar los procesos de enseñanza para un exitoso rendimiento académico.

Desde el principio de la etapa de aprendizaje, los padres de familia y docentes a cargo, deben de estar atentos a posibles indicios que delaten que el estudiante pueda tener algún tipo de barrera con el aprendizaje.

Esto puede ser más visible en procesos concretos como en asimilación de conceptos, procesamiento visual, auditivo o sensorial, atención concentración, motricidad, memoria de ejecución, entre otras áreas importantes durante el desarrollo del aprendizaje.

Otro factor muy importante es la genética. Las dificultades de aprendizaje son hereditarias, esto es fundamental, poder reconocerse y evaluarse como padres de familia cuales actitudes están presentes dentro del aprendizaje que sean posibles que estén presentes en los hijos/as.

Por otro lado, cabe destacar que el centro educativo no es el único lugar en que los estudiantes deben aprender y formarse.

Además de la tarea del docente dentro del centro educativo, también se debe de instruir al niño en el hogar y, cuando se dan problemas de aprendizaje, se debe de recurrir a profesionales externos quienes son los encargados de evaluar, diagnosticar y potenciar las áreas con oportunidad de mejora.

Estos profesionales pueden ser en el área de psiquiatría, psicología, neurología, psicopedagogía, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, nutrición, entre otros dependiendo del área que se desea evaluar.

Síntomas

Estos son algunos síntomas a los cuales se les debe prestar atención dentro del proceso de aprendizaje según la edad:

Niños de entre 2 y 4 años

Algunas señales tempranas de un problema del aprendizaje pueden ser.

  • Hiperactividad: no pueden mantenerse en su asiento.
  • Impulsividad: no espera su turno.
  • Dificultades de atención: No miran cuando se les habla, no atienden a las instrucciones, se distraen con facilidad, abandonan rápidamente las tareas sin terminarlas.
  • Dificultades para comprender lo que se les dice, cambian de tema o interrumpen constantemente.
  • Dificultad para expresar lo que quieren decir.
  • Problemas para aprender conceptos nuevos como formas, números, animales, entre otros.
  • Problemas de conducta, como molestar a sus iguales, y conductas llamativas como gritar, llorar o romper objetos.
  • Dificultades sociales, son menos autónomos, necesitan la presencia del adulto y suelen preferir jugar con niños más pequeños.
  • En el desarrollo motor, falta de coordinación en general, van rígidos al andar, se tropiezan fácilmente, dificultades además para acciones como colorear, recortar o pegar.

Niños de entre 5 y 6 años

Inicio del proceso de lecto-escritura y cálculo.

  • Presencia de errores en la lectura y escritura confundiendo letras, cambiándolas de posición por letras similares.
  • Les resulta difícil aprender cálculos sencillos por no ordenar correctamente las secuencias de números y a la vez problemas para aprender secuencias temporales.
  • Dificultades para recordar la información aprendida, problemas de atención, motivación y conducta.

Aprendes mejor por medio del movimiento y de la experiencia con el aprendizaje.

Niños de 7 años en adelante

En este momento, si el niño/a no ha aprendido bien a leer y escribir, se deben de incrementar las observaciones y alarmas.

  • Lectura ineficiente: confunde letras, cambia palabras, lee despacio con ritmo entrecortado y errores.
  • Dificultades en la expresión escrita a la hora de hacer redacciones y comprender un texto para responder a preguntas relacionadas.
  • Además no comprende los enunciados de matemáticas, por lo que no puede realizar el ejercicio correctamente ni acabarlo.
  • Por último, pero no menos importante, destacar la presencia de factores emocionales como ansiedad, bloqueos, rechazo escolar o baja autoestima.

Adultos jóvenes (secundaria)

Normalmente en esta edad, estas dificultades ya deben estar detectadas y trabajadas.

  • Continúan los errores de lectura, escritura o cálculo.
  • Baja capacidad para prepararse para los exámenes y organización de tareas, planificación en general.
  • Bajo rendimiento académico.
  • Siguen apareciendo factores emocionales como ansiedad.

Como padres de familia, apoye a su hijo/a y ayúdelo/a a que su experiencia de aprendizaje sea positiva. Fomenta el interés y la curiosidad por aprender, no se concentre en sus debilidades, potencie sus habilidades alimentando su autoestima y seguridad en sí mismo/a.

Le invitamos a conocer nuestros servicios y como en conjunto podemos fortalecer estas habilidades para un desarrollo pleno.

Servicios que podrían interesarte